jueves, 29 de mayo de 2008

5. Cierre de la asignatura y evaluación

Una vez revisado mi blog sobre interculturalidad, pienso que se puede mejorar bastante tanto en diseño, como en contenidos(no he querido eliminar una entrada fallida, porque formó parte del proceso de aprendizaje), ahora bien creo que como instrumento y herramienta de aprendizaje y reflexión ha sido optimo elaborar este blog. Soy una recién llegada al mundo del blog y lo primero que he hecho es ir familiarizándome con los aspectos instrumentales, esto me ha permitido una aplicación directa en mi tarea cotidiana como maestra, pues he podido realizar otro blog sobre aprendizaje de lengua y materiales al se puede acceder desde éste.
La asignatura me parece fantástica y una puerta abierta a un mundo en el que está casi todo por hacer y sobre el que tengo muchísimo que aprender.
Para mí lo más interesante de mi proceso de enseñanza-aprendizaje en la UOC, es la rápida adecuación de este campus a la realidad que nos envuelve, sin perder ni un ápice de rigor científico.
Me ha parecido bien tanto el número de entradas, como los temas elegidos para ellas; el temor a que invalidase el espacio de debate, lo han neutralizado los profesores utilizandolo muy bien en el primer momento.
La pregunta de ¿para qué un blog? me ha sido contestada por el mismo blog, esta mañana de primavera verdadera que estamos viviendo por primera vez en muchos años:el blog ha sido mi cuaderno de trabajo, mi diario de clase y mi agenda compartida con mi grupo clase.
Sobre el futuro de mi blog puedo decir que lo veo, es decir que existe y elaborando esta entrada acabo de llegar a la conclusión de que servirá para que mis alumnos y alumnas de cursos venideros empiecen a elaborar el suyo propio, como instrumento de seguimiento de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios: